top of page

Breve guía eco (capítulo 2)

  • Foto del escritor: Sara Martínez
    Sara Martínez
  • 26 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Cada 5 minutos se generan 2 millones de toneladas de residuos procedentes de envases a nivel mundial. Unas cifras alarmantes que muestran la necesidad social actual de reorientar nuestra forma de vida a una más sostenible.


MOVIMIENTO ZERO WASTE (O RESIDUO CERO)


Se trata de una filosofía de vida que consiste en reducir al máximo la basura que generamos en nuestro día a día, de modo que a la vez que reducimos nuestra huella medioambiental, vivimos con menos cosas materiales, siendo cada vez más conscientes de lo que de verdad importa. Este movimiento se basa en 4 reglas:


  • Rechaza lo que no necesites. En otras palabras, reflexiona: de todas las cosas que compras cada día, ¿cuántas necesitas? Propaganda, tickets, pajitas, bolsas de plástico, ofertas que nos hacen comprar artículos que no compraríamos a priori, regalos promocionales que luego nunca usamos... productos que pronto se convertirán en basura. Antes de aceptar o comprar algo no viene mal hacerse preguntas como ¿realmente lo necesito?¿puedo sustituir esto por algo que ya tengo?¿puedo hacerlo yo misma?¿qué pasa si no lo compro?

  • Reduce lo que necesitas. El 40% de los residuos que generamos a nivel mundial proceden del embalaje (bandejas de carne, embutidos, tetrabriks, conservas, paquetas de pasta/arroz...casi todo viene envasado si te fijas). Encontrar alimentos sin envase parece una utopía, pero es posible.

A la hora de comprar fruta o verdura puedes usar bolsas de tela (compradas o hechas por ti misma). A mi me gusta usar bolsas de algodón orgánico, ya que el 25% de los pesticidas se usan en el algodón), y si además son de comercio justo, mejor (así el dinero, o parte del mismo, va destinado a personas de países en vías de desarrollo). Además de bolsas de algodón, existen también de poliéster (plástico reciclable), que dejan ver lo que llevas dentro (algo que normalmente exigen si compras en supermercados). Uses el material que uses, infórmate sobre su tiempo de degradación :) Por último, si te llevas un guante de tela de casa, evitas usar los de plástico de usar y tirar.


En cuanto a arroces, pastas y legumbres, puedes comprarlas a granel. Al principio puedes pensar que los precios son más elevados pero una vez te acostumbres a comprar solo lo que vas a consumir, gastarás incluso menos (cuando compramos envases suelen traer más de lo que necesitamos). En las tiendas a granel suelen tener bolsas de papel, pero siempre que sea posible es mejor llevar bolsas de tela por 2 motivos: la bolsa de papel no deja de ser un residuo a corto plazo y además también representa problemas medioambientales (que explicaré en otro capítulo).


Comprar carne, pescado y embutidos sin envase es muy sencillo: pide que te lo metan todo en tuppers de cristal.


A la panadería puedes llevar tus bolsas de tela también, evitando tirar cada día bolsas de papel o plástico.


Hay otros artículos que dificilmente encontramos sin envasar, pero para muchos de ellos existen alternativas: deja de comprar agua embotellada, el zumo de naranja puedes hacerlo en casa en apenas 2 minutos (además de que está mucho más rico así vaya), los yogures los hay con envase de cristal o papel, compra champús y jabón en pastilla, los productos de limpieza se pueden sustituir por ingredientes eficaces, inocuos y sin plástico (como vinagre o bicarbonato) en lugar de usar 20.000 productos distintos (algo que las grandes empresas nos han hecho ver como necesario)...

  • Recicla todo aquello que no puedes reutilizar, reducir o rechazar.



En la página web de Ecoembes encontrareis las listas de qué se debe tirar en cada uno de los contenedores (y en el punto limpio). Además, podeis descargaros la app A.I.R.-e en el móvil, un robot inteligente al que podeis preguntar todas las dudas sobre reciclaje y os responderá en tiempo real.

  • Rot (composta): convertir nuestros residuos orgánicos de nuevo en materia prima.
















Comentarios


fotodeperfil.png
Sobre mi

1999. Diciembre. Decidí ver el sol en la bonita ciudad de A Coruña . Y pese a haber nacido el día del derby (Dépor-Celta), no entiendo de fútbol. Bueno, no entiendo de ningún deporte, en general.

 

Read More

 

Suscríbete!

Graciñas :)

  • White Facebook Icon

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page