top of page

No todo brilla en la industria de la moda

  • Foto del escritor: Sara Martínez
    Sara Martínez
  • 10 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Lujo, texturas suaves, brillos y lentejuelas... a todas/os nos gusta, en mayor o menor medida, la moda. Unas personas se decantan por los artículos más novedosos, mientras que otras prefieren un outfit más sencillo, lo que en el mundo de la moda se viene denominando casual. Pero tanto si eres fan de los famosos Levi's, los "míticos" chándals de Adidas o de la ropa más trendy que puedas encontrar, lo cierto es que sigues una moda, y con tus decisiones estás fomentando unas situaciones u otras en la industria de la moda.


Ahora que estamos en invierno, una estación fría, todas/os queremos abrigos que, si vives en Galicia, no te sacarás hasta mayo ("ata o 40 de maio non quites o saio"). Hablar de abrigos me lleva, por desgracia, a hablar del uso de piel y pelaje animal en la industria de la moda, una práctica que está generando un gran debate social en los últimos años. De hecho, el famoso diseñador italiano Giorgio Armani decidió, en 2016, no volver a emplear piel animal en sus colecciones, lo que se conoce como "Anti-fur Movement" o "Fur Free Alliance". Cabe decir que, si bien este gesto del diseñador italiano no ha sido el único (otras marcas como Calvin Klein, Ralph Lauren, Vienne Westwood y Tommy Hilfiger, famosas como la actriz Kate Mara, la actriz y cantante Miley Cyrus o la tenista Serena Williams, entre otras, también apoyan esta clase de iniciativas), al menos el 75% de los desfiles celebrados en Nueva York, Londres, Milán o París han incluído piel animal (gabardinas de piel de serpiente de Fendi, entre las más famosas).


ree

Pero, ¿por qué es negativo el uso de pieles animales en la moda? Vayámonos a los datos: se estima que cada año son capturados 20 millones de animales mediante trampas, y cerca de 40 millones son criados en cautividad solo para nuestro uso y disfrute, causando la extinción de un gran número de especies. En estas granjas los animales viven hacinados en pequeñas jaulas metálicas, una situación realmente estresante que genera comportamientos caníbales. ¿Hasta qué punto necesitamos que nuestros bolsos sean de piel de serpiente o nuestros abrigos de visón? Además, lo que muchas/os no sabemos (me incluyo, porque hasta hace muy poco esto se me escapaba a mi también) es que para hacer un solo abrigo de piel se mata mínimo a 60 visones, 30 gatos o mapaches, 20 zorros o linces (¡recordemos que el lince es un animal en peligro de extinción!), 8 lobos o perros, 6 leopardos o 250 ardillas. Los que defienden esta situación (marcas como Fendi o Michael Kors, Burberry, Dior, Armani, Yves Saint Laurent, Louis Vuitton, Marc Jacobs o Diane Von Furstenberg, y famosos como el diseñador Karl Lagerfeld, las modelos Gigi Hadid, Kendall Jenner, Kate Moss o la It-girl Olivia Palermo), dicen usar granjas en las que lo prioritario es el bienestar animal, aunque evitan hacer mención al tema, debido a su naturaleza polémica.


Con tejidos como el algodón, el bambú, el cáñamo o la fibra de soja, entre otros, resulta sencillo descartar los tejidos animales y desarrolar así una industria de la moda más respetuosa con el medio ambiente y con el mundo animal. Pero esto, al fin y al cabo, es una decisión individual que debemos tomar cada consumidor, cada productor y cada marca, por separado. Actualmente, la marca Fur-Free de más renombre es la de la diseñadora Stella McCartney, quien además es ecologista y militante de PETA (People for the Ethical Treatment of Animals). En sus colecciones, Stella usa materiales reciclados, telas orgánicas y tejidos eco de calidad (lujo verde). Hannah Weiland, diseñadora de Shrimps, una marca que apuesta por la piel sintética, afirma que "las pieles falsas no son tendencias, son un estilo de vida". No obstante, las pieles sintéticas tampoco son la alternativa ideal, ya que provienen del petróleo, del plástico, y por tanto resultan contaminantes para el planeta. Lo idóneo sería, pues, emplear tejidos vegetales, como explicaba al principio de este párrafo.



Esto es un fragmento de un trabajo que hice para una asignatura de la carrera, pero es un tema que me parece realmente interesante y me apetecía compartirlo con vosotrxs :)

Comentarios


fotodeperfil.png
Sobre mi

1999. Diciembre. Decidí ver el sol en la bonita ciudad de A Coruña . Y pese a haber nacido el día del derby (Dépor-Celta), no entiendo de fútbol. Bueno, no entiendo de ningún deporte, en general.

 

Read More

 

Suscríbete!

Graciñas :)

  • White Facebook Icon

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page