top of page

Vodka en el biberón, falsedad por bandera y larga vida al patriarcado

  • Foto del escritor: Sara Martínez
    Sara Martínez
  • 22 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

¿Pueblo o ciudad? Eterno motivo de discusión en Betanzos, ciudad situada en la provincia de A Coruña (inserto mapa de Galicia para quien quiera situarse). Con una población de 12.966 habitantes (INE 2016), los betanceiros consideran un insulto que alguien se refiera a Betanzos como un pueblo. Famosos por la tortilla de patatas (demasiado poco hecha para mi gusto, aunque eso no viene al caso) y el parque del Pasatiempo (al que no le vendría mal un poco de mantenimiento, igual que a toda la zona vieja, dicho sea de paso), cada vez más gente conoce la ciudad.

ree

Parte de la concepción de los betanceiros como residentes de una ciudad se muestra claramente en su profundo desprecio hacia todo aquel de Paderne, pueblo vecino, ya que claro, son unos paletos de pueblo. Por eso mismo, el que más y el que menos, disfruta pasando las vacaciones en la "aldea": es normal, todos los que viven en ciudades ruidosas, llenas de coches e industrias y plagadas de turismo, como Nueva York, Madrid o Betanzos, necesitan unos días de relax lejos del mundanal ruido... también existe otra conclusión posible, la de que sea una población que sienta sus bases en una educación contra el respeto y cimentada sobre el más puro egoísmo y amor a las apariencias. Yo solo doy opciones, vosotrxs, lectorxs, pensad lo que consideréis.


Es sorprendente también la fuerza del colectivo LGBTIQ+, así como del veganismo, los fandoms de grupos indies, punks y heavies y del movimiento feminista en esta ciudad. Preguntes a quien preguntes en su instituto público (IES Francisco Aguiar) te dirá que es bisexual, veganx y "alternativx" (aunque no sé muy bien cuál es exactamente la definición de una persona alternativa. Si me baso en lo que veo, debe ser algo así como vestir del Pull & Bear de la cabeza a los pies, escuchar trap/reggaetón/música comercial, por supuesto no depilarse si eres chica y depilarse si eres chico, llevar pendientes-si es una dilata, mejor-y, sobre todo, decir todo el tiempo lo alternativx que eres. Lo cual es raro porque según la RAE algo alternativo es "aquello que difiere de los modelos oficiales comúnmente aceptados"...en fin, voy a escribirles a la Academia para comunicarles  el error). Esta gran población, llena de tanto respeto hacia las minorías sociales (de hecho forman parte de ellas) debe de abandonar el pueblo la ciudad entre el 14 y el 25 de agosto, las fiestas de San Roque.


Las fiestas empiezan el 14 de agosto, con la coronación de la reina de las fiestas. Por un lado están lxs niñxs (en edad de hacer la Primera Comunión, si eres católico claro), quienes desfilan por el pueblo con sus trajes de comunión (si no lo tienes lo compras, que tampoco es para tanto). Pero o realmente sorprendente, es la siguiente generación: tanto la reina como sus damas van vestidas de novia (sí, sí, has leído bien. Es más, los vestidos es mejor que sean nuevos, no vayan a pensar los vecinos que no puedes permitírtelo). Los hombres que las acompañan van a su vez vestidos de novios (traje negro, pajarita y pa'lante). Por si no me he explicado bien, lo escribo con otras palabras: el 14 de agosto las familias de Betanzos (y esto es importante porque no vale que sean paletos de esos de por ahí) muestran al resto de vecinxs a su ganado sus hijas (perdón, el corrector, que no me deja tranquila) en edad casadera, como solía decirse se dice en Betanzos. Muchxs ahora estaréis pensando que van todas las chicas de la ciudad que quieran exhibirse: ¿Cómo se te ocurre? ¿Y dejar que desfilen paletas, pobres y feas? No chicx, no. La reina es la hija del que más pague, y las damas, más de lo mismo. ¿Puedes pagar cientos de euros? Tu hija es merecedora del gran orgullo de pasear vestida de novia ante la mirada de todo el pueblo (eso sí, recuerda que es un pueblo lleno de gente bienintencionada, por lo que este desfile no es hetero-patriarcal, misógino ni machista; o eso o, como ya dije antes, mucha gente se va de Betanzos en verano: en este caso todxs lxs feministas y gente del colectivo LGBTIQ+).


El 16 de agosto le toca el turno a un gran protagonista: el Globo de Betanzos. En verdad, es realmente bonito ver todo el esfuerzo que se le dedica al globo, repleto de frases irónicas y de retranca contra los políticos o cualquier problemática social (aquí es visible  que lo han hecho los betanceiros de pro: feministas, bisexuales, alternativxs y veganxs). Pero sin duda, lo mejor de la fiesta es después de su lanzamiento. Lo siento globo, pero aquí el verdadero protagonista es el alcohol. Si vas al Paseo de la Tolerancia ("La Tole") puedes disfrutar de un agradable botellón rodeadx de adolescentes de unos 12 años (si con esa edad no estás ahí siento decirte que es mejor que no decidas cursar la ESO, eres un pringadx y, por ende, si te habla alguien será para decirte lo pringadx que eres). Por supuesto, y como debe ser, hay actividades, no todo iba a ser beber: puedes jugar a Esquivar la Vomitona o a Rodear al Comatoso, o los 2 a la vez si te animas. Pero no pienses que aquí se acaba la fiesta, Betanzos tiene lugares nocturnos de interés, como la famosa Discoteca Iris, ideal si te has olvidado el DNI en casa o no quieres hacerte uno falso, y con fabulosas bebidas Detox que harán que elimines toda la tortilla de patatas que te sobra al ritmo de reggaetón y trap (sobra decir que los fans de Nirvana se han ido de la ciudad estos días, junto con los de Artic Monkeys). Ah, no, espera, que esto es así todos los sábados en Betanzos. ¡Puedes disfrutar de este maravilloso plan en cualquier momento! ¿No es genial?


Quieeetx ahí, que ya sé lo que muchxs os estaréis preguntando: ¿Pero cómo es posible que haya tanto adolescente si en otros sitios se empieza a salir a los 16 como pronto? Ahí está el encanto de Betanzos, amigxs míos. Mientras los padres se olvidan hasta del nombre de sus hijxs en las callejas, sus mencionadxs hijxs se divierten olvidándose del nombre de sus padres. Igualdad. Y en cuanto a las autoridades encargadas, bueno, la mayoría son padres y han sido hijos, ¿no? Pues ya está.


Ahora sí, viene mi parte favorita. Los Caneiros (18 y 25 de agosto). Básicamente consisten en ir al campo de los caneiros con una camiseta a la que no le tengas mucho aprecio (va a acabar rota y manchada de vino, espero que no seas escrupulosa-si eres mujer-y no te importe enseñar el sujetar o las tetas) y litros de vino. Gana el que se emborrache más, el que recuerde menos al día siguiente y le duela más la cabeza. Gana el chico que de más chicas borrachas se aproveche, el que más condones deje tirados por el suelo y el río, y la chica que se acueste con más chicos (por supuesto, pueden besar a otras chicas, por algo son bisexuales. ¿Que eso es sexualización de la mujer, demagogia y machista? Que va, para nada). Si eres músicx y vas a tocar a los Caneiros, tranaquilx, por supuesto tienes una jaulita en la que meterte para evitar que te vomiten encima o te lancen cosas.


Ahora que ya me he quedado bien a gustito, porque por fin todxs conocéis esta ciudad idílica, me despido hasta el siguiente post ;)


Comentarios


fotodeperfil.png
Sobre mi

1999. Diciembre. Decidí ver el sol en la bonita ciudad de A Coruña . Y pese a haber nacido el día del derby (Dépor-Celta), no entiendo de fútbol. Bueno, no entiendo de ningún deporte, en general.

 

Read More

 

Suscríbete!

Graciñas :)

  • White Facebook Icon

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page